De lunes a jueves, de 9 AM a 8 PM. Último embarque es a las 6:30 PM.

De viernes a domingo, de 8:30 AM a 8:30 PM. Último embarque es a las 7 PM.

Imagem do Bondinho

¡Conexión memorable con la naturaleza!

Nuestro compromiso es innovar y mantener la preservación de la biodiversidad, fomentando el turismo responsable y consciente.

TURISMO SOSTENIBLE Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL 

El Parque Bondinho Pão de Açúcar® se enorgullece de formar parte de la historia de Río de Janeiro, integrando los bienes culturales que han sido reconocidos como Paisaje Cultural Urbano, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Imagem do morro da Urca e Pão de açúcar
Adopción de la Senda

Adopción de la pista y del sendero

El Parque Bondinho Pão de Açúcar®, en colaboración con la Alcaldía de Río desde 2014, ha adoptado la Pista Cláudio Coutinho y el Sendero del Morro de la Urca de acceso al parque. El objetivo es preservar la biodiversidad y garantizar una experiencia segura, con acciones de mantenimiento, limpieza y restauración de la vegetación nativa. El área adoptada tiene alrededor de 38.000 m² y abarca la Pista y el Sendero, que son de fácil acceso.

Cuidado del entorno del monumento natural

Cuidado del entorno del monumento natural

El Parque Bondinho Pão de Açúcar® lleva a cabo acciones de preservación de la biodiversidad en los alrededores del Monumento Natural Pan de Azúcar, como jornadas de limpieza en las playas de Urca y Vermelha y monitoreo de tortugas marinas. El proyecto incluye actividades de educación ambiental y está documentado en la webserie Verde Mar en la Playa Vermelha, disponible en YouTube.

Educa Bondinho

Educa Bondinho

Educa Bondinho es un programa educativo que transforma el Parque Bondinho Pão de Açúcar® en un aula al aire libre, abordando temas como fauna, flora, geología e historia de Río de Janeiro. Con más de 30 años de cortesías para escuelas públicas, el programa fue formalizado en 2015 y tiene como objetivo sensibilizar a estudiantes y profesores sobre la preservación ambiental, alineando el contenido con las directrices del Ministerio de Educación y promoviendo la educación ambiental de manera lúdica y divertida.

Conservación de especies en peligro de extinción

Conservación de especies en peligro de extinción

El Parque Bondinho Pão de Açúcar® trabaja en la conservación de las plantas rupícolas, como las orquídeas en peligro de extinción, en colaboración con la UNIRIO. El proyecto implica el refuerzo y la reintroducción poblacional de estas especies, además de campañas educativas para sensibilizar a los colaboradores y visitantes sobre su importancia para la biodiversidad local.

Senderismo ecológico

Senderismo ecológico

Encuentros y eventos de carácter científico promovidos por el Parque Bondinho Pão de Açúcar® en colaboración con la gestión del MoNa, que se realizan a lo largo de la Pista Cláudio Coutinho y del sendero del Morro da Urca, con el objetivo de sensibilizar sobre la conservación ambiental del espacio, dar a conocer las iniciativas relacionadas con la adopción y debatir sobre oportunidades y mejoras.

Baleia Jubarte

Baleia Jubarte

El nuevo observatorio, a 400 metros de altura, es parte del proyecto piloto del programa "Baleia Jubarte", iniciado en 1988 en Bahía y expandido a Río de Janeiro en 2021. El programa tiene como objetivo conservar y estudiar las ballenas jorobadas. El Parque Bondinho Pão de Açúcar® también alberga la exposición "Baleias Cariocas", con fotos de la expedición de 2023, permitiendo al público conocer la vida y el comportamiento de estas ballenas.

Observatorio de Aves

Observatorio de Aves

El Parque Bondinho Pão de Açúcar® fomenta la práctica del birdwatching, que se enfoca en la observación de aves. El proyecto promueve la educación ambiental, sensibiliza al público sobre la importancia de las aves en el ecosistema y contribuye al monitoreo y la preservación de las especies, brindando una experiencia inmersiva para los visitantes.

Jardim do Mel

Jardim do Mel

El Parque Bondinho Pão de Açúcar®, en colaboración con AMERIO, implementó en el Morro da Urca un meliponario, el Jardim do Mel, para criar abejas nativas sin aguijón. Estas abejas son polinizadoras esenciales para la biodiversidad y la recuperación de la Mata Atlântica. El espacio, con un nombre accesible y amigable, tiene como objetivo educar al público sobre la importancia de las abejas e incentivar prácticas sostenibles, promoviendo la conservación de la biodiversidad local.

Adopción de la Senda
Cuidado del entorno del monumento natural
Educa Bondinho
Conservación de especies en peligro de extinción
Senderismo ecológico
Baleia Jubarte
Observatorio de Aves
Jardim do Mel